Fallece el editor de Aiki News, Stanley Pranin


Stanley Pranin, aikidoka estadounidense y editor jefe de Aiki News, falleció el pasado 7 de marzo a los 71 años debido a un cáncer de estómago en su casa de Las Vegas. Su trabajo fue fundamental en la documentación, preservación y difusión del Aikido a nivel mundial, dejando un legado invaluable para generaciones de practicantes.

Desde su juventud, Pranin mostró un profundo interés por el Aikido. Comenzó a entrenar en California mientras era estudiante de secundaria y obtuvo su primer dan en 1962. Su pasión lo llevó a viajar a Japón en 1969 con el objetivo de entrenar en el Hombu Dojo y profundizar en la historia de Morihei Ueshiba, el fundador del Aikido. Sin embargo, al llegar al país, descubrió que Ueshiba había fallecido meses antes, lo que hizo que su investigación resultara más desafiante. A pesar de esto, no se desanimó y se dedicó a entrevistar a diversas figuras influyentes del Aikido, recopilando información clave sobre la evolución del arte marcial.

En 1974, lanzó la revista Aiki News en inglés, con el objetivo de documentar y difundir la historia del Aikido más allá de Japón. Tres años después, en 1977, se trasladó definitivamente a Japón y convirtió la publicación en un medio bilingüe, en inglés y japonés. Desde allí, amplió su cobertura para incluir estudios sobre los estilos de jujutsu antiguos, en particular el Daito-ryu Jujutsu, arte que influenció la creación del Aikido. También se dedicó a la recuperación y preservación de fotografías, videos y documentos históricos sobre Ueshiba, logrando rescatar material valioso que, de otro modo, se habría perdido con el tiempo.

Uno de sus logros más significativos fue su papel en la organización de eventos para unir a distintas corrientes dentro del Aikido. En los años 80, cuando existían grandes divisiones entre los seguidores de Ueshiba y los alumnos que habían formado sus propias organizaciones, Pranin promovió la Primera Manifestación de Amistad, celebrada el 7 de abril de 1985 en el Centro Cultural Edogawa. El evento reunió a renombrados maestros como Yasuo Kobayashi, Mitsugu Satsukime, Hiroshio Kuroiwa, Shoji Nishio, Morihiro Saito y Masahide Sunadomari. Sin embargo, la organización no estuvo exenta de dificultades, ya que algunos sectores del Aikido se oponían a la idea de un evento inclusivo y presionaron a varios maestros para que se retiraran. A pesar de las amenazas y la incertidumbre, Pranin logró convencer a los instructores de participar, asegurando así el éxito de la manifestación. En total, se celebraron ocho eventos de este tipo, lo que ayudó a fomentar una mayor interacción entre distintas escuelas de Aikido.

Tras regresar a los Estados Unidos en 2001, Pranin continuó su labor de difusión mediante la creación de Aikido Journal, una revista en línea dedicada a la historia, la práctica y el desarrollo del Aikido. También organizó la Aiki Expo, un evento que reunía a practicantes de todo el mundo y que servía como plataforma para el intercambio de conocimientos entre diferentes linajes. Hasta sus últimos días, siguió contribuyendo activamente al estudio y la enseñanza del Aikido, compartiendo su vasto conocimiento con la comunidad marcial.

Mi contacto con Stan fue unicamente por redes y correos electrónicos, pero siempre fue generoso conmigo. Me dirigió y envió numerosa bibliografía sobre el estilo de Aikido Jujutsu que entreno, Yoseikan, así como sobre la historia de diferentes maestros en los que estaba interesado y relacionada mi práctica: M. Kanai, M. Mochizuki, M.Saito, K. Tomiki. Le gustaban mis diseños, muchas veces hechos con las fotos que él mismo tomó para sus revistas y libros. Tengo más de un centenar de revistas, libros y videos de la productora de Aiki News, con los que pude estudiar la parte teórica de mi práctica. También fue generoso cuando le pedí una fotografía del maestro Ueshiba para colocar en mi dojo privado: me envió una imagen que todavía conservo con gran aprecio.

El fallecimiento de Stanley Pranin representa una gran pérdida para el mundo del Aikido. Su dedicación a la investigación, documentación y preservación del legado de Morihei Ueshiba permitió que muchos practicantes pudieramos conocer la historia y evolución de este arte marcial. Su labor no solo ayudó a la difusión del Aikido a nivel mundial, sino que también fomentó la comunicación entre distintas escuelas y promovió un espíritu de unidad dentro de la disciplina. Ahora descansa en paz el mejor historiador del Aikido, pero su legado permanecerá vivo en las generaciones de aikidokas que continúan beneficiándose de su trabajo.


Comentarios